CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO Referencia.ANTONIO ACEVEDO LINARES





Referencia.ANTONIO ACEVEDO LINARES

Antonio Acevedo Linares (El Centro, Barrancabermeja, Colombia, 1957).Poeta, Ensayista y Sociólogo.Profesor universitario. Magíster en Filosofía Latinoamericana con especialización en Educación Filosofía Colombiana de la Universidad Santo Tomás y especialización en Filosofía Política Contemporánea del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia. Diplomado en Gestión y Administración Cultural,Gobernación de Santander-Corporación Interamericana de Educación Superior. Diplomado en Derechos Humanos y Resolución Pacifica de Conflictos.
Universidad Industrial de Santander. Ha publicado los libros de poesía y ensayos: Plegable # 1 (Poesía), 1987; Arte Erótica, 1988, Plegable # 2 (Poesía) 1990, Plegable # 3 (Poesía) 1994, Sociedad de los poetas,1998. Plegable # 4 (Poesía) 1999. Los girasoles de Van Gogh, Antología poética, 1980-1999. Vol.1, 1999, Plegable # 5 (Poesía) 2000, Plegable # 6 (Poesía) 2001, Poesía de viva voz (CD) 2004, Atlántica, Antología poética, 1980-2004. Vol.2,2004.
En el país de las mariposas, Antología poética, 1980-2007. Vol.3, 2007, Por la reivindicación del cuerpo y la palabra, (Reseñas criticas) 2008.La pasión de escribir ( artículos, ensayos y entrevistas poetas y escritores colombianos)2013.La poesía está en otra parte, 2016  y Textos Libres, 2018.

“La poesía está en otra parte”.

Por Antonio Acevedo Linares

La poesía, como tema de la poesía, el amor y la muerte son principalmente los temas del contenido de este libro, que he titulado, “La poesía está en otra parte”, esto quiere decir, que la poesía está en donde menos se la imaginan, es decir, en otra parte. La poesía, porque es el ejercicio de la imaginación y la sensibilidad, el amor, porque es lo que hemos inventado para sentirnos menos solos, y la muerte, porque es lo inevitable. Los poemas de este libro giran en torno a la poesía, el amor y la muerte porque así lo quiso el azar o los duendes de la escritura. Son los poemas que escribí en los últimos nueve años.